lunes, 11 de julio de 2022

EL DESARROLLO PERSONAL

Alguna vez me pregunte que es para mi el desarrollo personal y esto es lo que me respondi: -Es llegar a la conciencia de mi verdadero potencial, de las posibilidades ilimitadas para convertirme en la mejor versión de mi mismo en todos mis ambitos de vida (yo particularmente visibilizo 8: familiar, profesional, amoroso, espiritual, emocional, intelectual, social y fisico o de salud), el desarrollo personal es llegar a conocer tu proposito en este mundo y diseñar la forma como alcanzar la plenitud en el.


Dentro de este proceso de alcance de tu plenitud maxima, interviene 4 factores de forma transversal: la VISION, la CALIDAD, el DINERO y la ACTITUD, ellos van a hacer mas largo o mas corto tu camino al encuentro con tu YO.

Así que mientras mas antes empieces estaras mas cerca de llegar.

Ing. Msc. Miguel Angel Guzman Gonzales
Coach de Desarrollo Personal
Whatsapp: 72500008



viernes, 21 de agosto de 2020

Hacia un Plan Nacional Integral Post Cuarentena

Cada vez estamos mas seguros que la nueva realidad que nos traerá la Etapa Post Cuarentena será muy diferente a la que solíamos tener, muchos países se están preparando para asumir este nuevo orden en las mejores condiciones en beneficio de su población.

Bolivia no puede quedar ajena a esta realidad y si bien estamos en época electoral, esto no impide que se pueda ir planificando los aspectos fundamentales del nuevo contexto en el país identificando los factores que son primordiales para nuestra realidad y nuestro desarrollo.

Dicen que las Crisis representan en muchos casos ventajas y son como grandes sopapos que te hacen reaccionar y meditar profundamente hacia donde estabas yendo y hacia donde deberías ir dirigiendo a tu país y sus habitantes, para el caso boliviano esto no será muy diferente pues la Pandemia ha desnudado todas nuestras falencias en absolutamente todos los sistemas y a sacado también lo peor de cada uno de nosotros, hacia un periodo de asinceramiento que particularmente me parece sano, para que ya todos nos pongamos a trabajar en serio por nuestro país olvidándonos falsos orgullos, ambiciones de poder, olvidándonos de los colores políticos y luchando para que esta nueva Bolivia produzca los mejores hombres y mujeres que puedan hacer diferencia en este mundo.

Ahí están la suficiente materia prima que necesitamos nuestros niños niñas y adolescentes pueden y harán la diferencia en un futuro hacia el cual debemos guiarlos, para dejar un buen legado.

Cuando hablamos de una realidad diferente, debemos también ser consiente que la respuesta debe ser integral, me he estado rompiendo la cabeza tratando de buscar una solución para el tema de Salud, otra para el de Educación y así sucesivamente, pero al final nos damos cuenta que la respuesta debe ser INTEGRAL es como un pulpo con varias aristas, donde todos los tentáculos tienen una función primordial para la supervivencia y el desarrollo del ser, el solo hecho de que un tentáculo no trabaje causara irremediables inconsistencias en todo el sistema.

La necesidad de establecer una ruta base, para que se vayan trasversalizando todos los aspectos me ha llevado a proponer una fase de inicio, por sus puesto que como todo trabajo se ha obviado muchas aristas, pero eso será parte de la contribución de los profesionales bolivianos de diferentes áreas, para converger en un objetivo común donde se nos olvide si somos lilas, cafés, plomos o celestes.

Para los que no se dieron cuenta la EDUCACION jugara un rol fundamental y decidira realmente que país queremos ser de aquí a unos 20 años.



sábado, 25 de julio de 2020

9 PROPUESTAS PARA LA EDUCACION EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS

Ing. Miguel Angel Guzmán Gonzales

La pandemia de COVID-19 ha atacado a todos los países por igual y nos ha dado una gran lección por que recién nos damos cuenta el daño que le estamos haciendo a nuestro ecosistema.
A esta enfermedad no le importa nuestras diferencias políticas y nos ataca a todos por igual dejando gran dolor en miles de familias bolivianas.
Ha desnudado las debilidades que tenemos en nuestro sistema de salud y educación y ha expuesto las inequidades, en muchos casos sacando lo peor de todos y cada uno.
Hoy nos toca replantear nuestro sistema de educación, para que las nuevas generaciones puedan acceder a los conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos del mañana.
El confinamiento agrietará más la brecha educativa, porque perjudica más el rendimiento de los niños de las familias más humildes, porque un 42% no tiene algún dispositivo tecnológico o acceso a la red de internet para pasar clases.
Nuestros profesores han tenido que reinventarse porque han pasado rápidamente de una educación presencial a una educación online, ellos están tratando de sacar lo mejor que tienen para afrontar esta pandemia y se dan modos para hacer llegar contenido educativo a sus estudiantes más los esfuerzos no serán suficientes si no nos unimos en un sólo objetivo.
No podemos exponer a esta Pandemia a nuestros niños, no podremos afrontar estos desafíos si no tenemos una visión integral de las estrategias, es por eso que se debe implementar un Plan de Contención y Acción de la Educación en Bolivia, con base en estas 9 propuestas:
  1. Se debe habilitar los accesos a una Plataforma de Educación Virtual a la cual tengan acceso todos, la cual nos permitirá dotar de herramientas digitales, contenidos pedagógicos y textos, para que los profesores puedan guiar a los alumnos en el avance de aula, de modo que todos los alumnos puedan contar con contenidos de calidad y que sean intuitivos para el manejo de los alumnos.
  2. En este tiempo en el que nuestro sistema de salud ha colapsado y no es posible exponer a los niños a esta terrible enfermedad tomando en cuenta que la vida esta primero que nada, se debe dar por concluido el año escolar 2019, debiendo los estudiantes prepararse en casa para acreditar los exámenes de aprobación que se enviarán para cada materia y curso, los mismos que deberán ser calificados por los maestros y remitidos a las distritales de educación para su procesamiento.
  3. A partir de la gestión 2021 se debe aperturar la educación presencial en el marco de un Plan Nacional de Bioseguridad en Unidades Educativas, en todos los Municipios que no tienen riesgo alto de contagios de acuerdo a los indicadores del Ministerio de Salud y donde sus sistemas de salud estén fortalecidos. Para este efecto todos los padres de familia deberán inscribir a sus niños en unidades educativas cercanas a sus barrios, teniendo prioridad, con el fin de que no tengamos el riesgo de contagio por uso del transporte público.
  4. Se deben distribuir 600 mil dispositivos electrónicos a estudiantes de familias de escasos recursos, mismos que deben tener localizador y encriptación para que no sean comercializados.
  5. Se debe realizar un proceso de democratización del Servicio de Internet para las familias más humildes, con bases en el pago de la factura de electricidad, para que todos los estudiantes puedan hacer uso de las herramientas digitales.
  6. Se debe llevar adelante un Programa de Adiestramiento de Profesores en plataformas y herramientas digitales, para que todos puedan aprender y acreditar sus aptitudes, además se les debe entregar a los maestros 164 mil dispositivos electrónicos con todos los contenidos y herramientas necesarios para que puedan impartir sus clases y que la educación sea igual en el área rural, periurbana y urbana.
  7. También se debe poner en marcha un Programa de Rehabilitación y Readecuación de Infraestructura Educativa con una inyección aproximada de 50 millones de dólares, para readecuar los baños y otros ambientes educativos para que estén adecuados a la vuelta a clases, la construcción de tanques de agua y garantizar la provisión de este líquido elemento para la limpieza y desinfección de los ambientes.
  8. Se debe implementar a la curricula educativa las materias de Prevención del Coronavirus y de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra la Violencia que deberán ser impartidos desde primaria, para dotar a los estudiantes de capacidades para afrontar estos grandes males.
  9. Así mismo con el fin de controlar la calidad de la educación en los sistemas de educación superior se debe crear el Consejo Nacional de Acreditación de Procesos de Educación Virtual para Universidades del Sistema Público y Privado, quienes deben ser los que lleven adelante grandes procesos de transformación de la educación presencial a la virtual.

domingo, 24 de mayo de 2020

RIESGOS DE INSEGURIDAD POSTCUARENTENA EN EL ÁMBITO MUNICIPAL Y PROPUESTAS PARA MINIMIZAR LOS IMPACTOS

Ing. Miguel Ángel Guzmán Gonzales*
1.   ANTECEDENTES
Desde la aparición del Coronavirus, en todo el mundo las personas han cambiado paulatinamente su forma de vida en sociedad (convivencia), el impacto ha sido muy grande para la economía lo que ha roto los equilibrios del mercado entre la oferta y la demanda, generando recesión y altas tasas de desempleo a nivel global.
Siendo directamente proporcional a los índices de la economía, la inseguridad ciudadana tendera a acrecentarse si los factores que la provocan no son atendidos con oportunidad, en este sentido cualquier sociedad puede desarrollar focos de violencia e inseguridad provocados por la baja o inexistente economía que afecta directamente a las familias.
En este ámbito las entidades territoriales autónomas más cercanas a la población son los gobiernos autónomos municipales, quienes deben realizar todos los esfuerzos necesarios para reorganizar y redistribuir hábilmente los limitados recursos con que se cuentan, atendiendo a la par el tema principal que es la salud con otros fundamentales como la educación, el medio ambiente y la inseguridad.
En este ámbito la actual Constitución Política del Estado ha abierto todo un paraguas de competencias, que no ha sido suficientemente aprovechado por los gobiernos autónomos municipales para desarrollar sus autonomías, por lo que en la época postpandemia será fundamental la aplicación legislativa en primacía de las siguientes competencias exclusivas municipales determinadas en el artículo  302 de la Constitución Política del Estado:
2.            Planificar y promover el desarrollo humano en su jurisdicción.
4.            Promoción del empleo y mejora de las condiciones laborales en el marco de las políticas nacionales.
12.          Proyectos de fuentes alternativas y renovables de energía preservando la seguridad alimentaria de alcance municipal.
13.          Controlar la calidad y sanidad en la elaboración, transporte y venta de productos alimenticios para el consumo humano.
18.          Transporte urbano, registro de propiedad automotor, ordenamiento y educación vial, administración y  control del tránsito
21.          Proyectos de infraestructura productiva.
26.          Empresas públicas municipales.
27.          Aseo urbano, manejo y tratamiento de residuos sólidos en el marco de la política del Estado.
37.          Políticas que garanticen la defensa de los consumidores y usuarios en el ámbito municipal.

Esto no implica la desatención de las otras competencias, sino más bien el énfasis que se debe dar en el desarrollo de políticas públicas municipales en estos ámbitos con el fin de estabilizar la economía del Municipio.
El golpe a la economía por parte de la pandemia es muy fuerte y esto repercutirá en diferentes ámbitos generando una crisis; sin embargo, también representa la oportunidad para reinventarnos como bolivianos, abandonando hábitos y estigmas que han minado el desarrollo de nuestro país.
2.   RIESGOS DE INSEGURIDAD
Mucha gente tiende a policializar el término de inseguridad, otros a la vez la asocian con los niveles de criminalidad y violencia, pero la verdad es que el concepto difiere de país a país o de sociedad a sociedad respecto a las necesidades, las problemáticas que presenta en su contexto geográfico, relaciones sociales, tipo de organización, economía y hasta de pensamiento político.
La inseguridad es la carencia o falta de seguridad, son las situaciones de riesgo provocadas por agentes externos que generan daño físico o psicológico a una persona y ésta es trasversal a diferentes áreas, instituciones y estratos sociales.
Como ejemplo podemos mostrar diferentes ámbitos en los que se desarrolla la inseguridad de acuerdo a su contexto:
-       Un muro o una baranda a punto de colapsar en una unidad educativa.
-       Un árbol seco a punto caer impulsado por fuertes vientos.
-       Una mala conexión eléctrica en un mercado o en un hospital.
-       El fuego provocado en una reserva ecológica.
-       Los factores que ahondan el riesgo de contagio durante la presente pandemia.
-       El impacto de las familias disfuncionales en el crecimiento de las pandillas y la violencia entre pares.
Así podríamos ir nombrando varias situaciones, porque la inseguridad se puede presentar en todo momento y lugar, sino es prevenida en su momento.
Si nos enfocamos en la etapa postpandemia, los riesgos inherentes tienen que ver principalmente con el ámbito de la salud y la economía, lo cual nos llama a reflexionar y ser rigurosos a la hora de tomar determinaciones que tengan el firme objetivo de proteger a nuestros conciudadanos.
Un rol primordial es el de los legisladores en diferentes entidades territoriales, pues ellos han sido elegidos por voto universal y han sido investidos con el mandato de emitir políticas públicas a través de normas adecuadas a la realidad en que cada entidad territorial vive, puesto que no es lo mismo legislar para Colombia que para Bolivia, para un mismo ámbito las leyes serán muy distintas y sin ir muy lejos no es lo mismo una ley para Cochabamba que otra del mismo tema para La Paz o Santa Cruz, difieren contextos, realidades, costumbres y personas.
Si bien por el factor económico todos los tipos de inseguridad vigente en una sociedad tenderán a ahondarse y acrecentar, podemos determinar los factores principales que pueden y deben  ser atendidos por las entidades territoriales autónomas municipales, con el fin de minimizar los riesgos para nuestra sociedad, estos son:
            1.    El consumo de alcohol
2.    Riesgos de contagio en la prestación de servicios públicos y privados.
3.    Sistemas de salud no preparado y personal no motivado y equipado
4.    Sistemas de seguridad y control no equipados
5.    Falta de ingresos económicos y alimentos en las familias
2.1. CONSUMO DE ALCOHOL
El consumo de alcohol provoca trastornos directos en el ser humano y en su entorno más próximo, en un grado de consumo de medio a elevado provoca la pérdida de los sentidos y la conciencia de sus actos, lo que particularmente es riesgoso en una etapa postpandemia, tomando en cuenta que una persona ebria en calle a la par que pone en riesgo su integridad y la de los demás, no tendrá la capacidad de respetar los protocolos mínimos de seguridad para evitar los contagios durante esta pandemia y se convertirá en un foco de potencial contagio.
En este ámbito es menester que se pueda reducir al máximo la posibilidad de presencia de este factor de riesgo, por lo que se deberá asumir las siguientes determinaciones en el ámbito de la autonomía municipal determinada en la Constitución Política del Estado:
-       Dado que la competencia es residual, desde el Gobierno Central se debe limitar el consumo de cualquier tipo de bebida que contenga alcohol de locales públicos por lo menos hasta finales de la presente gestión, para que se pueda evaluar los resultados y asumir nuevas determinaciones a futuro, si bien esto representa que muchos negocias tengan que reinventarse, el riesgo mayor de contagios debe ser minimizado por ser un atentado directo contra la vida.
-       En el caso del expendió, se deberá reducir los horarios de venta de productos que contengan alcohol a unos adecuados a la pandemia siendo los sugeridos en el horario de 12:00 a 18:00, debiendo todos los locales, licorerías que quieran vender, instalar y mantener funcionando una cámara de vigilancia en el ingreso y financiar el enlace con los centros de monitoreo y vigilancia administrados por la Policía en cada departamento.
Los gobiernos autónomos municipales, para el cumplimiento de estos preceptos normativos, deben fortalecer sus capacidades para efectuar un control riguroso y efectivo de esta regulación y adiestrar al personal para que cumpla los protocolos básicos de bioseguridad al realizar estos controles.
Siendo el expendió y consumo de bebidas alcohólicas una competencia residual normada por la Ley 259, se debe necesariamente plantear un ajuste a la norma, para que sea más efectiva su aplicación en la etapa postpandemia.
“Problemas grandes, ameritan acciones importantes”
2.2.   RIESGOS DE CONTAGIO EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS
La apertura de una gran cantidad de servicios públicos y privados en una etapa postcuarentena, trae consigo la posibilidad de acrecentar los focos de contagio masivo por no respetar los protocolos de bioseguridad determinados y generarse aglomeraciones que pueden convertirse fácilmente en tumultos y generar disturbios.
En este sentido las entidades territoriales autónomas municipales deben generar las reglas y condiciones claras para que cualquier empresa o negocio pueda prestar un servicio con calidad y seguridad, en este sentido los criterios mínimos que se deben tomar en cuenta para minimizar este factor de riesgo son:
      a)    Capacidad del espacio de acomodamiento.
      b)    Condiciones de higiene del lugar.
      c)    Controles básicos de ingreso de personas.
      d)    Cumplimiento de horarios de funcionamiento establecido.
Para este efecto inicialmente las entidades territoriales autónomas municipales deberán generar o actualizar sus registros de empresas y comercios, con el fin contar con datos para el análisis geoespacial y determinación de condiciones específicas para el funcionamiento de los diferentes servicios.
Es decir que un lugar con una alta concentración de servicios deberá tener diferentes condiciones, requisitos y horarios de funcionamiento, que lugares con una reducida concentración donde no existe un alto riesgo de propagación de la enfermedad.
Así también los locales que puedan albergar o dar servicio simultáneo a más de 10 personas, deberán de forma obligatoria emplear a una persona específicamente para el control de los mecanismos de bioseguridad para el ingreso al local (uso del barbijo, gel, plancha para los zapatos, control de distancias mínimas de persona a persona y otros de acuerdo a los protocolos de la Organización Mundial de la Salud).
Así mismo deberá evaluarse y normarse la capacidad máxima de aforo de los locales, la distancia obligatoria mínima permitida entre personas, la disposición de medidas de seguridad al ingreso y el uso obligatorio de barbijos, cumpliendo rigurosamente los protocolos establecidos por la Organización Mundial de la Salud.
El otro aspecto crítico es el relacionado a los horarios de funcionamiento, que necesariamente deben condecir con la necesidad de mantener la menor cantidad de personas en las calles, con el fin de mantener controlada la pandemia en la etapa postcuarentena. Este aspecto debe ser normado y difundido de forma obligatoria por cada local. 
En este sentido los gobiernos autónomos municipales, deben fortalecer sus capacidades para efectuar un control riguroso y efectivo de las condiciones y horarios establecidos y adiestrar al personal para que cumpla los protocolos básicos de bioseguridad al realizar estos controles, que sobre todo en el tema de higiene deben ser más estrictos.
2.3.   SISTEMAS DE SALUD NO PREPARADO Y PERSONAL NO MOTIVADO Y EQUIPADO
El hecho de que en una etapa postcuarentena, los sistemas de salud en los diferentes departamentos y municipios, no estén debidamente preparados para afrontar un rebrote abrupto en diferentes lugares o por diferentes motivos representa un elevado riesgo de inseguridad para la población que esta confiada en que sus centros la atiendan ante cualquier percance.
Tomando en cuenta que la pandemia nos ha sorprendido a todos y en todo el mundo, algunos más preparados que otros, pero todos con la misma necesidad de reducir al máximo la tasa de letalidad de esta enfermedad.
En este ámbito es imposible pensar en invertir los recursos que desde ya son limitados en otras cosas que no sean prioritariamente la salud, economía y seguridad de todos los ciudadanos con prioridad en los niños niñas y adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad y otros sectores vulnerables. 
En este sentido se hace necesario solicitar al nivel central del Estado que disponga que la inversión en todas las entidades territoriales autónomas en los sistemas de salud dentro de sus jurisdicciones, debe ser de al menos el 50% de los recursos de los diferentes programas operativos anuales hasta que se haya logrado dar estabilidad al sistema para responder a un rebrote abrupto de la enfermedad de acuerdo a su capacidad poblacional, respetando los índices determinados por la Organización Mundial de la Salud respecto a la cantidad de infraestructura, personal, ambulancias, camas, equipos, equipamiento, insumos, medicamentos y otros para responder a cualquier emergencia respecto a esta pandemia y otras afecciones.
Debiendo el Estado Central subvencionar a los lugares que no cuenten con la capacidad económica para fortalecer sus sistemas. Solo así revertiremos este factor de riesgo.  
      2.4.    SISTEMAS DE SEGURIDAD Y CONTROL NO EQUIPADOS
Al igual que los médicos en diferentes partes del mundo los sistemas de seguridad conformados por los cuerpos policiales y de las fuerzas armadas han jugado un rol fundamental en el mantenimiento de la tranquilidad de la población y en el control de la propagación de esta enfermedad, en muchos caso ofrendando su vida y poniendo en riesgo la salud de sus familias.
En este punto la motivación, las fuerzas y las ganas de este personal se ven mermados al no recibir un apoyo suficiente de parte de las diferentes entidades estatales.
En una etapa postcuarentena no podremos prescindir de estos servicios que deberán ser sostenidos en mayor o menor medida, por lo que deberemos realizar todos los esfuerzos para el fortalecimiento y correcto equipamiento de estas fuerzas para que se siga manteniendo esta convicción alta en beneficio de la población en su conjunto.
En este ámbito es necesario tomar en cuenta que la reducción en los precios del petróleo traerán repercusiones fuertes en las transferencias que se generaban hacia las entidades territoriales autónomas por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), normado por la Ley 264 del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, estos recursos que son usados por las entidades territoriales autónomas en muchos casos para el pago del combustible, servicios básicos, refacciones de infraestructura, reparación de vehículos policiales, equipamiento y otros, contribuyendo al normal desenvolvimiento de los servicios de patrullaje y control en las diferentes zonas.
En este sentido es necesario tomar decisiones con el fin de mantener y, de ser posible, incrementar estos recursos para la correcta preparación y equipamiento ante la etapa de postpandemia de los cuerpos de seguridad tanto policial y militar.
Si bien los recursos IDH responden a factores controlables, puesto que estos pueden fluctuar en correspondencia a los precios internacionales del petróleo y sus derivados, lo cierto es que el nivel de inversión y apoyo básico a la policía que actualmente otorgan las diferentes entidades territoriales autónomas no puede variar, por lo que la asignación de estos recursos para seguridad en esta etapa postcuarentena también debe afectar otras fuentes de modo de garantizar mínimamente todos los servicios de patrullaje y control policial y así también el militar por parte del Gobierno Central.
      2.5.    FALTA DE INGRESOS ECONÓMICOS Y ALIMENTOS EN LAS FAMILIAS
Sin duda este es uno de los factores de riesgo de inseguridad que ha provocado verdaderos problemas en diferentes países aun sin pandemia (Ej. favelas brasileñas), son lugares donde el Estado ha perdido totalmente el control, por la presión que el crimen organizado ha ejercido en estos lugares y por la indiferencia de sus gobernantes que en su tiempo pudieron tomar determinaciones para controlar.
La pandemia está provocando inevitablemente una crisis económica global que repercutirá en las economías de cada país, teniendo un impacto importante en el crecimiento de las tasas de desempleo.
Siendo Bolivia un país donde la economía informal es bastante alta, está claro que el impacto será importante y afectara a miles de familias, en este ámbito se hace necesaria la aplicación progresiva y paulatina de las siguientes competencias municipales determinadas en el artículo  302 de la Constitución Política del Estado, puesto que estas nos permitirán paliar el impacto de las crisis a nivel de las diferentes regiones, ellas son:
4.         Promoción del empleo y mejora de las condiciones laborales en el marco de las políticas nacionales.
21.       Proyectos de infraestructura productiva.
26.       Empresas públicas municipales.
Si hacemos una evaluación competencial, podremos identificar claramente que son pocos municipios los que han promovido el uso de estas competencias con las correspondientes leyes municipales, esto a la par del intento fallido de las cartas orgánicas y los estatutos autonómicos ha truncado la posibilidad del desarrollo de las autonomías en las diferentes regiones del país.
El fondo de estas competencias exclusivas y otras compartidas, es la identificación de la vocación productiva de cada entidad territorial y como su desarrollo puede contribuir al crecimiento del país, en algunas regiones la creación de mancomunidades ha favorecido a la atención de problemas comunes y la consolidación de cadenas productivas más competitivas para el mercado nacional e internacional.
El riesgo de que no se impulse el cumplimiento de estas competencias, es que las autoridades electas de turno, las dejen pasar sin tomarlas en cuenta ya sea por desconocimiento o por la necesidad de priorizar otros temas, siendo que la aplicación de estas tres competencias es fundamental en una etapa postpandemia.
En este ámbito las entidades territoriales autónomas municipales son las que están más cerca de la población y son las que conocen sus necesidades y el desenvolvimiento de la sociedad pudiendo identificar las oportunidades aptas para la promoción y el fomento del empleo.
Así mismo se debe considerar políticas que desincentiven la acumulación excesiva de recursos por parte del empresariado, quienes para esta etapa postcuarentena deberán contribuir al país con las mejoras de las condiciones laborales para sus empleados y también en la mejor distribución de los recursos para que todos puedan llevar el pan a su mesa, hasta que nuestros mercados y la libre oferta y demanda puedan generar nuevos equilibrios y se pueda retomar el rumbo de la economía.
“Las nuevas empresas que lograran éxitos en esta etapa postcuarentena, son aquellas que pongan por delante el beneficio de la población a sus intereses de enriquecimiento”
      3.    LA EDUCACIÓN EN LA ETAPA POSTCUARENTENA

La educación como otras ramas también tendrá cambios importantes en una etapa postcuarentena, debiendo los educadores asumir estos nuevos desafíos e incorporar entre sus destrezas el uso fluido de la tecnología tomando en cuenta que ahora es fundamental incorporar en los temas educativos y de formación ciudadana aspectos de educación sanitaria fundamentales para que esta enfermedad no se expanda.
En la actualidad se han diseñado y probado diferentes plataformas de enseñanza virtual, algunos de los factores en común que tienen estas son las siguientes:
a    .    Un sistema de registro en línea
b    .    Material digital de guía para el estudiante.
c    .    Módulo de presentación de trabajos
d    .    Foro de participaciones.
e    .    Módulo de evaluación con tiempos  

Si bien existen factores que no pueden ser reemplazados respecto a las clases presenciales como la enseñanza personalizada, la evaluación de expectativas y los tiempos de respuesta a las consultas, se puede indicar que en una etapa postpandemia la educación virtual es casi un hecho consumado.

Dos aspectos serán fundamentales para que se pueda convivir en el ámbito educativo uno el relacionado al uso de espacio físico creado, condicionado a la aplicación rigurosa de protocolos de bioseguridad y actuación ante una posible cadena de contagios y el otro es la aplicación inmediata de plataformas tecnológicas de enseñanza formal con la correspondiente capacitación a los maestros. Estos aspectos deberán convivir y esto es prácticamente un hecho puesto que nuestro sistema educativo no esta preparado cabalmente para el ingreso total a un sistema de educación virtual o a distancia, por lo que se tendrá que convivir bajo un sistema híbrido que deberá ser fortalecido año a año, hasta que podamos lograr todas las aptitudes y capacidades tecnológicas para el ámbito educativo.  
Ante una intempestiva vuelta a clases la aplicación de los Planes de Prevención de Bioseguridad para las unidades educativas y los Protocolos de Actuación frente al Coronavirus COVID-19, deberán contemplar al menos este análisis:
     a)      Revisión y adecuación de protocolos aprobados por la Organización Mundial de la Salud y otra normativa internacional conexa.
      b)      Revisión y sistematización de toda la normativa boliviana, emitida con relación a la Pandemia, en lo que respecta a los productos solicitados.
     c)      Revisión y sistematización de las experiencias a nivel internacional y de la normativa aplicada, en lo que respecta a los productos solicitados.
      d)      Recopilación de información y análisis de situación de las unidades educativas del Municipio de Cochabamba.
     e)      Recopilación de todos los planes de emergencia y contingencia emitidos por el Estado Central o las entidades territoriales autónomas.
De forma no limitativa también se deberá:
-       La responsabilidad de los actores respecto a la aplicación estricta del Plan de Prevención de Bioseguridad para las unidades educativas y un Protocolo de Actuación frente al Coronavirus COVID-19.
-       Los procedimientos de limpieza y desinfección regular, en aplicación estricta a los protocolos emitidos por la Organización Mundial de la Salud.
-       Los insumos y elementos suficientes para la realización de la limpieza y desinfección.
-       Las condiciones, adecuación u ordenamiento de la infraestructura escolar y análisis de espacios físicos para facilitar los distanciamientos y en control de tiempos de movimiento y permanencia de alumnos en las diferentes áreas del ambiente educativo.
-       Incorporación de los aspectos normativos en el Reglamento de Convivencia Pacífica y Armónica, para el cumplimiento estricto de todos los actores, tomando en cuenta elementos como ser horarios de ingreso y salida, formas de ingreso al colegio, ingreso a las aulas, organización de clases, estancia en el patio, periodos de descanso, distribución del desayuno escolar, retiro de las clases, recojo de los padres, remoción de desechos, limpieza de aulas.
-       Análisis de las características particulares del proceso de dotación de desayuno escolar.
-       Medios de capacitación, comunicación y difusión
No menos importante es incorporar en la malla curricular los temas de educación sanitaria, con el fin de que nuestros alumnos vayan logrando destrezas que nos permitan convivir con esta enfermedad, que al parecer llego para quedarse.

La aplicación de estas recomendaciones reducirá en gran medida los riesgos inherentes a la Pandemia del Coronavirus en una etapa de Postcuarentena.

sábado, 21 de septiembre de 2019

LA NUEVA ENSEÑANZA BASADA EN EL JUEGO

De: Miguel Ángel Guzmán Gonzales
21 de septiembre de 2019
Hace mucho tiempo nadie podía imaginarse que una persona pudiera comunicarse de forma visual con una persona que estuviera en otro país, lo habíamos visto en películas y muchas veces también era parte de nuestros juegos, todavía recuerdo como en las Series The Thundercats o los Transformers se comunicaban mediante hologramas, ahora eso no parece tan lejano. Lo que antes era un juego ahora es una realidad, el avance de la tecnología ha cerrado la brecha del acceso a la información que separaba a los que no la tenían de los que la ostentaban y ahora la única separación es el uso que le das en el tiempo y este aspecto no distingue raza, color, género o edad.
A través del tiempo el uso de la información ha privilegiado a una pequeña parte de la población que en muchos casos ha tratado de someter a la parte menos privilegiada, las reformas educativas creadas para los países en desarrollo han sido introducidas como magnificas recetas para incrementar la prosperidad de un país, sin embargo sus resultados han contribuido más al sometimiento de las naciones donde las personas han sido adoctrinadas para usar una pequeña parte de la información para subsistir naciendo, creciendo, reproduciéndose y muriendo en una cadena interminable o lo que Robert Kiyosaki llamaría la “Carrera de Ratas” (Padre Rico Padre Pobre, 1997).
Descripción: Resultado de imagen para la carrera de ratas
Niños sin ninguna otra alternativa educativa engrosaron las filas de los colegios para recibir una educación netamente tradicional y conductista, donde en muchos casos se cambiaron las aulas, se cambiaron los libros, se cambiaron hasta la forma de organizar las bancas, pero nunca se cambió lo más importante que es ese CHIP que tiene el profesor en el cerebro y sino cambias lo fundamental NADA cambia y estuvimos a la merced de sus paradigmas, de su motivación (en muchos casos pésima) y de los salarios míseros que recibían (en muchos casos aun recibe). Todo esto ha forjado un ejército de robots que en muchos casos solo buscan sobrevivir sus días hasta que les llegue el fin, esto va muy de acuerdo a la situación del planeta donde los recursos son cada vez más escasos y un pequeño porcentaje de la población ostenta la mayor riqueza.
Pero ante esta realidad cada vez más inexorable, nadie se imaginó que hace aproximadamente unos 30 años Timothy “Tim” John Berners-Lee (es un científico de la computación británico), crearía la Web (Referencia: http://somoscentroamerica.com/m/articles/view/Hoy-se-festejan-25-a%C3%B1os-de-creacion-del-Internet).
Junto con la indominable cantidad de datos que se introducirían a la red, se crearon un sinfín de herramientas diseñadas para facilitar el acceso de las personas a los conocimientos, se simplificaron de gran manera muchos procesos, por ejemplo en la programación ya no era necesario que escribas horas y horas de HTML, sino que de forma intuitiva con el uso de la programación basada en objetos podías programar entramos a otra era lo que hoy llaman la Era del Conocimiento. A la par de estos avances los JUEGOS fueron una fuente incontenible de contenidos para llenar la Web, hasta tal punto que actualmente es imposible pensar que una computadora o un dispositivo personal (celular) no contengan uno de ellos.
En Bolivia se indica que el 83% de los bolivianos cuenta con un dispositivo móvil un gran porcentaje de estos es dominado con habilidad por niños desde los 4 años.
Descripción: Resultado de imagen para cuantos celulares hay en bolivia
Este aspecto ha desencadenado una buena cantidad de nuevos conocimientos y nuevos empleos, nuevas formas de ganarse la vida a las cuales los niños ya no son ajenos, es más la facilidad con la que llegan a adaptarse a los nuevos dispositivos porque prácticamente han crecido con ellos en sus manos ha generado OTRA BRECHA que ahora separara a los que saben de los que no saben y aquellas personas que le tengan miedo o animadversión están destinadas a la obsolescencia mediática en una nueva era que se avecina la Era de la Automatización.
La nueva enseñanza a través del Juego no es un invento nuevo, se venía practicando ya en las escuelas románticas promovidas por Jean Jaques Rousseau (1712-1778 fue un escritor, filósofo, botánico, naturalista y músico, que logró cuestionar las estructuras sociales y políticas de su época).
También la Escuela Cognitivista rescata y aplica varios de esos preceptos, sin embargo la combinación con la tecnología le daría un nuevo giro y destino a este nuevo tipo de enseñanza.
Pero es aún más acertado el Enfoque Tecnológico - Estructural, porque discierne el hecho de hacer masivisar el acceso a eventos de aprendizaje a través del internet se pueda intercambiar gran cantidad de información en tiempo real, así mismo el poder contar como tutores a grandes profesionales reconocidos de otros países que preparando clases preestablecidas, comparten su conocimiento y experiencia para que esta sea asimilada y aplicada a los diferentes contextos de los alumnos (Zambrano Verdesoto, German Jazmany. La pedagogía en la educación superior).
O el Enfoque Crítico - Socio Crítico, puesto que se cimienta en el interés de los estudiantes de solucionar problemas actuales de la sociedad en que vivimos, este modelo fomenta la autonomía del estudiante y su capacidad autocritica que le permite ver los problemas de la sociedad desde sus verdaderas dimensiones y generar respuestas adecuadas al contexto actual y vigente (Zambrano Verdesoto, German Jazmany. La pedagogía en la educación superior), esto combinado con la tecnología realmente puede provocar que se resuelvan los más grandes problemas que afectan a la humanidad y reducir la cantidad de procesos de enseñanza a la mínima expresión.
Plataformas como Second Life (Comunidad Virtual lanzada en junio de 2003, desarrollado por Linden Lab) son solo la premonición de todo lo que se viene en un futuro no muy lejano, el nuevo niño ha pasado hasta sus 17 años un promedio de 30 mil horas al frente de una pantalla de un dispositivo móvil o una computadora, ya sea jugando, navegando, interactuando u otros; esta cantidad de horas es suficiente para terminar la carrera de medicina a nivel licenciatura y esto quiere decir que esta tan familiarizado con los contenidos y plataformas de la web y de los diferentes sistemas operativos que le han permitido no solo interactuar sino ahora crear contenido útil o inútil, pero al final de nueva creación.
Para ellos una Comunidad Virtual con un Colegio o Universidad virtual no representa un problema sino más bien una gran oportunidad para seguir en la red, los aspectos sociales no han pasado a un segundo plano, sino más bien se han afianzado por la gran cantidad de círculos sociales que una persona ha creado con personas afines a gustos y objetivos diferenciados, esto me parece fabuloso yo como profesional de ingeniería comercial tengo en mi Whatsapp al menos seis grupos con objetivos y tendencias diferentes, mi hija de 11 años tiene nueve grupos, ella me supera con creces en el uso de herramientas tecnológicas y ya está diseñando sus propios juegos, algo que yo hasta tengo recelo de mirar o saber por el miedo a la complejidad.
Y ahora es así los niños aprenden jugando o juegan aprendiendo, creando nuevas formas de facilitar el conocimiento para las nuevas generaciones, aquellas sociedades que no se acomoden a esta nueva idea están predestinadas a retrasarse años luz en lo que será el nuevo desarrollo o la Era de la Automatización, para muestra un botón.
Referencia:
1.- Programar para aprender sin límites | Antonio García Vicente |


2.- Ethan Gamer TV

Lo visto en los vídeos es una pequeña muestra de las capacidades que se han generado a través de los juegos y esa apertura que actualmente no tiene edad, estamos a un paso de la automatización de todos los procesos que hacen a la educación como tal.
Para concluir este ensayo quiero reflexionar a mi Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia a incorporar dentro de la curricula educativa los talleres de programación para no nadar contra la corriente, mientras nuestros hijos aprenden a leer y escribir otros niños están programando y emprendiendo, emprendiendo para aprender, ya estaba dicho desde hace tiempo la nueva ignorancia será la tecnológica a la cual están condenados aquellos tradicionalistas como nosotros que piensan que bajo un programa de PROFOCOM podemos cambiar el modelo instaurado en nuestra educación, se han mejorado los textos si, se han flexibilizado las aulas por supuesto, se da un mejor desayuno escolar y los niños tienen más material, pero si nuestros maestros no cambian su CHIP para la enseñanza estamos condenados.
FIN.


 



martes, 5 de abril de 2016

Solo 15 colegios tienen cámaras de seguridad


En los patios, canchas, pasillos, en las puertas de ingreso y salida las cámaras de seguridad resguardan a los estudiantes del Colegio Maryknoll todos los días. 

Este es uno de los 15 establecimientos de 50 afiliados a la Asociación de Colegios Particulares (Andecop), que tiene cámaras; sin embargo, se estima que hay 100 privados en el departamento. 

En cambio, en los públicos que son 1.100 no existe un registro de cuántos cuentan con las cámaras de seguridad. 

El director departamental de Educación, Lorenzo Cruz Choque, reconoció que desconocen la situación de cámaras y desestimó que hayan colegios públicos con este tipo de seguridad debido al costo que demandan los equipos. 

Pese a la sugerencia del ministro de Gobierno, Carlos Romero, de implementar en todos los colegios las cámaras de seguridad, para evitar sobre todo la conformación de pandillas, en el caso de los públicos el problema son los recursos. 

Cruz señaló que los colegios públicos no cuentan con recursos para esto y que la compra tendría que ser gestionada por las alcaldías o la Gobernación. 

“Primero esperaremos a que el Ministerio de Educación se manifieste sobre el tema y luego trataremos de reunirnos con los alcaldes y el Gobernador para ver si la instalación de las cámaras se puede hacer realidad”, manifestó. 

COSTOS Instalar cámaras de seguridad con un kit pequeño de cuatro equipos, 

puede costar mínimamente unos 700 dólares, aunque según el presidente de Andecop, Genaro Durán en cualquier colegio deben haber como mínimo 10 cámaras ya que las infraestructuras son grandes en algunos casos. 

EXPERIENCIA Por ejemplo el Colegio Maryknoll cuenta con más de 10 cámaras y una sala de monitoreo. 

El costo, aunque no se pudo precisar, fue mucho más de 700 dólares porque además requiere de un monitoreo que es un servicio que se paga de manera mensual, indicó el exdirector del colegio Maryknoll, Germán Rico. 

En el caso de los colegios las cámaras deben tener el monitoreo por parte de un personal que este permanentemente pendiente de lo que sucede, lo que implica contratar una persona y contar con las instalaciones, agregó Durán. 

Recordó que instalar cámaras no solamente requiere de la compra e instalación, sino también de un mantenimiento de los equipos por lo que se debe tener un presupuesto para esto. 

“Por ejemplo, tenemos cámaras en las cárceles y algunas no funcionan, no queremos que eso pase en los colegios, tiene que ser un plan sostenible y para eso se requieren recursos”, manifestó. 

Para coordinar todas estas tareas y coadyuvar a que más colegios cuenten con esta tecnología, Andecop tendrá una reunión de sus afiliados el martes. 

PREVENCIÓN CON ALUMNOS Según el presidente de Andecop, las cámaras de seguridad solo son una ayuda para tratar de prevenir la conformación de pandillas o la venta y microtráfico de drogas, entre otros ilícitos, pero no garantizan que estas situaciones desaparezcan del todo. 

Sugirió que también se haga un trabajo de prevención con los estudiantes y las familias para evitar que los jóvenes caigan en cualquier tipo de delitos. 

“Es un tema social, de familia, valores, educación, hay que trabajar mucho en eso, las cámaras no son una garantía total de que los chicos no estén en cosas ilegales”, agregó. 

En el caso del colegio Maryknoll, por ejemplo las cámaras funcionan hace un año y medio y les ha servido para obtener información de personas ajenas que ingresan al colegio, pero no se han detectado hechos ilícitos. 

“Por suerte no se ha presentado ningún caso grave, las cámaras nos dan buena información, pero no hemos tenido ningún incidente relevante que hemos tenido que investigar mediante las cámaras”, agregó el exdirector del colegio. 

PEDIDO El 13 de marzo, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, hizo publica la solicitud de ayuda a los gobiernos municipales y gobernaciones para instalar cámaras de seguridad en las unidades educativas. Tras que la Policía aprehendió a 19 miembros de esa pandilla denominada Cartel Family, que asaltaron y golpearon brutalmente a una pareja de jóvenes. 

“Urge instalar las cámaras de seguridad porque esas pandillas están reclutando a menores de, edad en etapa escolar. Antes, las pandillas estaban integradas por personas jóvenes, ahora están menores de edad. Lamentablemente las pandillas comienzan articularse en los mismos colegios", remarcó.
Opinión, 04 de abril de 2016.